domingo, 7 de septiembre de 2008

'La nación recobrada'

Otro ejemplo de a lo que la Junta destina el dinero de los leoneses: a mentir. Qieren recordar el papel de Castilla y Leon en la Guerra de Independencia? Yo se lo digo: NINGUNO!, simplemente porque NO EXISTIA!!
Ahi va el articulo para que veais la sarta de mentiras y propaganda nacionalista de la Junta castellana.

Prensa - leonoticias.com - 03/09/2008

La Junta destina 1,2 millones para recordar el "papel decisivo" de Castilla y León en la Guerra de la Independencia

César Combarros

La Sala Caja Duero de Salamanca acogerá del 25 de septiembre al 16 de noviembre la exposición ‘La nación recobrada, la España de 1808 y Castilla y León’, con la que el Gobierno regional pretende transmitir el “decisivo papel de la Comunidad en la renovación de España que se produjo tras aquel conflicto”. Así lo aseguró la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, que explicó que la muestra podrá contemplarse también en el Monasterio de Nuestra Señora del Prado, en Valladolid, entre el 10 de diciembre y el 8 de febrero del próximo año.

“Se trata de una de las exposiciones más grandes e importantes a nivel nacional en torno al Bicentenario de la Guerra de Independencia, y es fruto de un trabajo minucioso, concebido con gran rigor y la ambición de transmitir la repercusión histórica decisiva que nuestra Comunidad tuvo en el conflicto por su situación geoestratégica”, argumentó.

La Junta destinará 1,2 millones de euros para este proyecto, comisariado por el catedrático Luis Miguel Enciso, que resaltó la doble dimensión que Castilla y León aportó a aquel movimiento popular: “Desde su dimensión histórica y por su posición central estratégica que permitía la conexión con Francia y Portugal”. “En Castilla y León primero se produjo un ocaso del Antiguo Régimen, que se manifestó en motines populares en Burgos y León, que preludiaban la transformación del poder absolutista al poder popular”, explicó.

Para transmitir “un monumental fresco histórico de aquella época”, Enciso ha apostado por desarrollar “un doble lenguaje: plástico y escrito”, que se traducirá en la exposición y su correspondiente catálogo. La muestra, según el comisario, incluirá “obras de arte de primer nivel”, con dos retratos realizados por Goya y obras de Lefèvre, Vicente López, Zacarías González, Antonio Carnicero, Miguel Parra, Aparicio o Juan Bautista Romero, entre otros. “Es un conjunto extraordinario de óleos y aguafuertes, que se completa con un lienzo preparatorio de Sorolla, que realizó en 1884 para conmemorar con un encargo el 2 de mayo”, detalló.

Además, la exposición incluirá 46 grabados y 6 tapices de Goya, junto a objetos de todo tipo, como sillones, cómodas, vajillas, armas, relojes, abanicos, adornos de plata y más mobiliario de la época, junto con una pieza como el maletín-neceser de campaña ornado con la corona ducal de Lord Wellington, y documentos históricos “de gran relevancia sobre diferentes aspectos de la España libre y la España ocupada”, como cartas autógrafas de Napoleón y Godoy.

La exposición se estructurará en torno a seis ejes temáticos: ‘La crisis, la revolución y la guerra’ (sobre las batallas liberadas en la Comunidad), ‘El panorama socioeconómico’, ‘El esplendor artístico y literario’, ‘Las reformas culturales’, ‘La opinión pública’ y ‘El imaginario cultural de la Guerra de la Independencia’.

Por otra parte, el catálogo de la muestra incluirá artículos e investigaciones “de primera magnitud”, según Enciso, realizados por historiadores como Antonio Morales, Víctor Nieto, Joaquín Álvarez Barrientos, Pablo Vázquez, Celso Almunia, Cristina Borreguero o Mariano Esteban, entre otros.

Encuentro de bandas militares

Esa exposición y el encuentro internacional de bandas militares ‘Segovia Military Tatoo’ “serán los platos fuertes de las conmemoraciones del bicentenario en Castilla y León”, según explicó María José Salgueiro. Esa otra actividad se desarrollará, con un presupuesto de 250.000 euros, en Segovia los días 19 y 20 de septiembre. “Las bandas partirán desde la Academia de Artillería hasta el enlosado de la Catedral, donde llegarán en torno a las 20.30 horas tras haber recorrido la ciudad”, aseguró la consejera.

Por el momento, ya han confirmado su participación algunas de las mejores bandas militares españolas e internacionales, como la Band of the Royal Regimen of Scotland, la Banda Militar do Porto, la Unidad de Música de la Guardia Real, la Unidad de Música Regimiento Inmemorial del Rey, la Unidad de Música del Acar Getafe, la Banda de Música de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid y la Unidad de Música de la Guardia Civil, mientras que otras, como la Banda del Ejército Francés podría sumarse a la celebración en las próximas jornadas.

“Tenemos que ver qué acogida tiene este encuentro antes de decidir si en el futuro seguimos apostando por esta línea de actividades, pero se trata de una propuesta muy vistosa que en otros países consigue audiencias millonarias por televisión”, concluyó.

No hay comentarios: