martes, 26 de agosto de 2008

Sobre la «Nodicia de Kesos» y el Camino de la Lengua

Prensa - Diario de Leon - 24/08/2008
TRIBUNA
Ricardo Chao Prieto

SIN QUE SE SEPA muy bien por qué, estos días ha surgido una polémica de tipo filológico en la prensa leonesa acerca del documento número 852 del Archivo de la Catedral de León: más concretamente, acerca de lo que un monje escribió en el vuelto de ese documento. El texto ha recibido el nombre de Nodicia de Kesos y se sabe que fue escrito en el siglo X por el despensero Semeno en el desaparecido monasterio de Rozuela (y no La Rozuela, como ha empezado a aparecer en algunos medios). Como ya he dicho, para su redacción se usó la parte de atrás de otro documento, lo que suponía emplear la parte de peor calidad del pergamino. Ello pudo influir en la mala conservación de una gran parte del texto de la segunda columna, que por desgracia re sulta ilegible. Desconozco si algún estudioso ha intentado leer esa parte perdida del documento mediante el uso de rayos X y luz ultravioleta, pero, dada su importancia, creo que sería una idea muy interesante. La escritura empleada fue la letra visigótica, aunque curiosamente no se trata de la típica visigótica cursiva que aparece en los documentos regios, sino un tipo más asentado. El documento no está fechado, pero hace referencia a una visita del rey al monasterio, lo que sólo se ha podido hacer coincidir con una estancia de los primeros años del reinado de Ramiro III (966-984), sin que se pueda precisar el año exacto, aunque José María Fernández Catón ha apuntado que podría haber coincidido con la refundación del monasterio en el año 974. Como fecha más temprana se propone la misma del documento del recto del pergamino, es decir, el año 959, aunque entonces habría que suponer una visita de Sancho I o de Ordoño IV no registrada documentalmente, lo que tampoco sería descabellado suponer, pues conservamos una ínfima parte del total de los pergaminos medievales.

En cualquier caso, el interés de estas anotaciones es excepcional, ya que podría constituir el primer testimonio del uso de una lengua diferente del latín en nuestro país. En realidad el texto presenta un notable hibridismo latino-romance, por lo que de él surgen multitud de interrogantes. Por ejemplo: ¿era reflejo esta forma de escribir de la lengua hablada de su tiempo? Recordemos que en toda la Historia una cosa es la lengua escrita y otra muy diferente la que usamos de forma cotidiana. En segundo lugar, ¿qué lengua está empleando? Desde la primera línea ya se puede percibir que no se trata del habitual latín medieval, pero tampoco se corresponde exactamente con los primeros ejemplos de las lenguas romances que se consolidarán en el siglo XIII, como el leonés, el castellano o el gallego.

En octubre de 2003 asistí al Congreso Internacional «Orígenes de las lenguas romances en el Reino de León. Siglos IX-XII», donde el citado documento fue uno de los protagonistas absolutos (de hecho su fotografía presidía el programa y los carteles). Sin embargo, que yo recuerde los especialistas tampoco pudieron ponerse de acuerdo en estos aspectos, y los mencionados interrogantes siguen abiertos.En mi opinión, se trataría de una versión temprana de la lengua romance asturleonesa, que es posible que en esta época ya estuviera limitada a Asturias y al núcleo del Reino de León (el Monasterio de Rozuela estaba cerca de Ardón, a menos de 20 kilómetros de la capital leonesa). Según José Alfredo Hernández, el texto debería ser calificado como leonés por su origen geográfico y el uso de un término específicamente leonés como es «bacillar» («bacelare» en el texto)De cualquier manera, lo que sí resulta un disparate es afirmar que es el primer ejemplo de lengua castellana, como parece que ha hecho el señor Gonzalo Santonja. En primer lugar, porque el documento está realizado en León, y no en Castilla, que por aquella época era un simple condado muy alejado y que difícilmente podría haber impuesto su lengua al resto del reino. En segundo lugar, porque conocemos perfectamente que en los siglos XII-XIII comienzan a aparecer los primeros testimonios documentales y literarios en las lenguas romances, y que en el noroeste del Península fueron el gallego-portugués, el asturleonés y el castellano. ¿Hemos de suponer que en el siglo X en León se usaba un protoromance castellano que luego varió para convertirse en leonés? Sencillamente absurdo. Otra cosa sería considerar la posibilidad de que en gran parte de la Península se usara la lengua de la Nodicia de Kesos , pero la tesis «castellanista» sería igual de ridícula. La petición del ayuntamiento de Chozas de Abajo de ser incluido en el Camino de la Lengua Castellana evidentemente responde a razones económicas, y aunque me parece encomiable que su consistorio busque mayores inversiones en el municipio, en realidad la propuesta no tiene ningún fundamento científico. Otra cosa es que el señor Santonja y compañía piensen de manera diferente por razones espurias. Otros estudiosos han afirmado que la Nodicia de Kesos es el primer ejemplo del «español», pero nos queda la duda de a qué se refieren con ese término: ¿se refieren a una entelequia que englobaría todas las lenguas peninsulares? Porque algunos han llegado a decir que hasta el vasco debe ser considerado «español». Supongo que esa afirmación responde a las tesis de filólogos como Rafael Lapesa, quien, a imagen de su maestro Ramón Menéndez Pidal, incorporó al «español» otras lenguas romances como el asturleonés y el aragonés. Una posición con la que no estoy de acuerdo, por cierto, como tampoco lo estoy con los filólogos que todavía hoy en día consideran a las lengua romances como una «corrupción» del Latín, como si la lengua que utilizamos a diario oliera mal, mientras que el Latín clásico fuera la lengua pura e inmaculada a la que todos deberíamos aspirar.

No hay comentarios: