La antropóloga Edén Fernández ha analizado los restos de 300 individuos medievales y modernos
La investigación osteológica desvela que la mayoría de las mujeres de ese barrio eran tejedoras
Cristina FanjulVeinte años después de su puesta en marcha, la Universidad ha concluido los resultados del estudio antropológico de los restos hallados en la iglesia de Palat del Rey.
La investigación, realizada por la profesora María Edén Fernández, y dirigida por Luis Caro Dobón, ha descubierto, mediante el análisis osteológico de los cuerpos, la actividad ocupacional de la población de este barrio de la capital.
Su valor resulta sobresaliente no sólo por el número de individuos implicados -más de 700- sino también porque se trata del primero que se realiza en la comunidad. Además, es importante subrayar el hecho de que compara los restos humanos de dos regiones diferentes: Palat del Rey y Gormaz (Soria).
Con este análisis se verifican las profesiones que durante siete siglos (del siglo XII al XVIII) desarrollaron los vecinos del barrio de Palat del Rey.
El estudio comprende un total de 708 individuos, de los cuales 495 son varones y mujeres adultos. De éstos 310 personas pertenecen a la necrópolis urbana de Palat de Rey (s.XII-XVIII), de los cuales 175 son varones y 135 mujeres; y 185 a la población rural de Gormaz (s. XIII- XIV), en la provincia de Soria, de los cuales 96 son varones y 89 mujeres. Las conclusiones de la población leonesa son varias.
Entre ellas, cabe destacar que los varones muestran un total de 43 lesiones enthesopáticas y las mujeres 41, tan solo 2 menos, que son las de los músculos tríceps braquial en la escápula y redondo menor en el húmero, relacionadas con oficios de leñador, herrero y carpintero. El resto de las lesiones enthesopáticas son coincidentes, aunque en su gran mayoría con un menor porcentaje de afectación en las mujeres. Es por ello que la actividad cotidiana de las mujeres de Palat desborda lo considerado como generalmente habitual en el sexo femenino. Palat nos ofrece la imagen de una mujer plenamente integrada en la productividad artesanal de la población, alejada, por tanto, de lo considerado como única dedicación exclusiva a las «tareas del hogar». Además, el gran número de mujeres dedicadas a estas labores hace pensar que Palat era el centro de un importante núcleo de economía dedicada a los textiles.
Las condiciones laborales entre los varones leoneses no varían entre la época medieval y la moderna, ya que no hay diferencias en cuanto a los marcadores óseos ocupacionales diagnosticados en ellos.
La población femenina medieval tiene más afectada la extremidad superior por marcadores óseos de actividad ocupacional, mientras que en la población moderna está más afectada la extremidad inferior, lo que se puede asociar con una mayor movilidad espacial de las mujeres de época moderna frente a las medievales.
Entre los varones y las mujeres de Palat existen diferencias estadísticamente significativas en 7 de los marcadores, 6 de ellos son más frecuentes en los varones y están asociados a los oficios de herrero y leñador, también se asocian con el levantamiento de objetos pesados con las piernas flexionadas durante la carga y descarga y con aquellas actividades que implican grandes desplazamientos a pie. Tan sólo la enthesopatía del músculo braquial en el cúbito es más frecuente en las mujeres, que aparece frecuentemente en los tejedores por los repetidos movimientos de flexión del antebrazo que realizan, por lo que propiamente podemos hablar de una población artesanal mayoritariamente de tejedoras en Palat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario